miércoles, 24 de septiembre de 2008

The end!!

Hola a todos,

Una vez realizada presentación del proyecto el tribunal decidió que el trabajo realizado se merecía la máxima puntuación: ¡¡¡Matrícula de Honor!!!.

La verdad es que he trabajado duro en el proyecto, pero también tengo que reconocer que he pasado muy buenos momentos y que he aprendido muchísimo.


Además, como ya redactaba en la memoria del proyecto, me gustaría agradecer en este último post a toda la gente que en cierta medida ha contribuido, de una manera o de otra, a que todo esto haya sido posible:

En primer lugar me gustaría agradecer a toda mi familia y en especial a mis padres por su apoyo incondicional en todo momento.

También quería agradecer a mis tutores José Pascual y Arturo por haber confiado en mí para realizar un proyecto de estas características y por el tiempo que me han dedicado dentro de sus apretadas agendas.

A todos los amigos que he hecho durante mi estancia en Albacete por todos los buenos momentos que hemos pasado juntos y por ser tan geniales.

A mis compañeros del club .Net por lo bien que lo he pasado con ellos aprendiendo y trasteando con las nuevas tecnologías.

A la gran mayoría de los profesores/as que he tenido, por la formación que me han dado y sobre todo por hacer que si ya me gustaba la informática cuando empecé la carrera, hoy en día sea una de mis pasiones.

Y en especial a ti, Bego, por los cuatro años maravillosos que hemos compartido.

martes, 9 de septiembre de 2008

Casos de Estudio

Buenas,

una vez finalizado el desarrollo se han propuesto una serie de casos de uso a fin de mostar el funcionamiento y verificar el cumplimiento de los objetivos. Aquí se comentan de manera resumida:

MODO 1: NAVEGACIÓN MEDIANTE ODOMETRÍA

Se pretende que el robot navegue sobre una ruta predefinida haciendo uso del odómetro para ilustrar el la situación de la que se parte. En el vídeo se puede observar cómo el robot acaba chocándose con la puerta, mientras que según la información odométrica debería estar saliendo por la puerta.



MODO 2: OBTENCIÓN DE DATOS DE LAS MARCAS

Situando una marca en diferentes posiciones (a 1, 2, 3 y 4 metros) y diferentes ángulos en cada posición (0º, 15º, 30º, 45º, 60º, y 75º) se han llevado a cabo los siguientes estudios:

• Error en la estimación con respecto a la distancia:

Como se observa en la figura siguiente el error en la estimación de la posición pierde precisión de forma casi exponencial, por tanto interesa realizar calibraciones de la posición sólo cuando la marca se encuentre en una distancia relativamente pequeña.



• Error en la estimación del ángulo

A la vista de los resultados de la siguiente figura se aprecia que la estimación del ángulo en ocasiones acumula un error importante, sobre todo en distancias más lejanas. También se observa que a partir de un metro de distancia, no es posible reconocer la marca cuando se orienta a 75º debido a que su inclinación es demasiado grande. En conclusión, calibrar el giro del robot mediante la inclinación de la marca es en ocasiones peligroso, ya que si se comete un error, por pequeño que sea, y posteriormente se avanza una distancia significativa, el robot se irá alejando cada vez más de la trayectoria que debía seguir.



• Tamaño de las marcas visuales

En la gráfica siguiente se puede apreciar que existe una relación prácticamente lineal. Analizando los resultados, se observa que con 53mm el campo de acción es muy limitado, mientras que con 106mm se obtiene un rango de uso de casi 4 metros, lo cuál será suficiente para este tipo de aplicación, teniendo en cuenta que la información a distancias grandes comente un error mayor, y por tanto se desprecia. En caso de necesitar un rango de acción mayor se recurrirá a marcas de 160mm de ancho.



MODO 3: NAVEGACIÓN USANDO CALIBRACIÓN MEDIANTE MARCAS

Sobre el mapa que se muestra a continuación realizado con la herramienta Mapper3Basic se ha definido una ruta donde el robot debe usar la información de las marcas para calibrarse en determinados momentos.

En el vídeo se observa cómo apoyando la navegación con marcas el robot puede navegar por entornos muy restingidos con gran precisión, completando la ruta propuesta en este caso de estudio.En determinados momentos del vídeo se realiza zoom sobre el mapa para observar la diferencia entre la posición calibrada y la odométrica.



MODO 4: NAVEGACIÓN SOBRE UNA RUTA DEFINIDA POR MARCAS

En este vídeo se muestra cómo colocando determinadas marcas por el entorno se puede transmitir cierta semántica al robot, en este caso le indican el orden que debe seguir. Cuando alcanza una marca se aprecia cómo realiza la búsqueda del la siguiente marca hasta alcanzar el final de la ruta.



MODO 5: NAVEGACIÓN REACTIVA AL MOVIMIENTO DE UNA MARCA

En este caso se observa cómo el robot sigue una marca mediante el movimiento de la cámara, rotaciones y translacioines.



MODO 6: CONTROL MANUAL

En este modo de funcionamiento se observa cómo el robot responde a los comandos que le envía un teleoperador remoto.



Esto es todo por ahora,

espero que os haya gustado!